Dieta Animal

¿Es seguro el cerdo crudo en la dieta BARF? El riesgo invisible de la pseudorrabia en México

Cerdo realista con advertencia sobre pseudorrabia, fondo con perros sanos y logotipo de BARFix – campaña de concientización sobre barf en Xalapa.

La alimentación cruda basada en ingredientes biológicamente apropiados (dieta BARF) ha ganado terreno entre los dueños responsables de perros y gatos. Sin embargo, existe un riesgo silencioso que muchos ignoran: el uso de carne cruda de cerdo puede ser mortal para nuestros animales. Y no se trata de una exageración.

¿Qué es la pseudorrabia?

La pseudorrabia (también conocida como enfermedad de Aujeszky) es una enfermedad viral altamente contagiosa y 100 % letal en perros y gatos. Aunque su nombre sugiere una relación con la rabia, se trata de un virus distinto: el suid herpesvirus tipo 1 (SHV-1).

El cerdo es el único hospedador natural de este virus y puede portarlo sin mostrar síntomas. Esto significa que incluso carne aparentemente sana puede estar contaminada. El virus afecta el sistema nervioso central de los animales infectados y causa una muerte rápida y dolorosa en cuestión de horas o pocos días.

¿Existe este virus en México?

Sí. Aunque en varios países (como Alemania, Reino Unido o algunos estados de EE. UU.) el virus ha sido erradicado gracias a campañas nacionales de control, en México sigue presente.

Según información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y estudios veterinarios publicados en revistas académicas mexicanas, la pseudorrabia no ha sido oficialmente erradicada en todo el país. Se han reportado brotes esporádicos, sobre todo en explotaciones porcinas de traspatio o semiindustriales.

Esto cobra especial relevancia cuando se obtiene carne de cerdo de rastros municipales o pequeños proveedores sin un sistema de control sanitario estricto y continuo.

¿Se prueba cada cerdo antes de ser vendido?

No. En la práctica diaria, no todos los cerdos son analizados para SHV-1 (pseudorrabia). En México, el control sanitario depende en gran medida del tipo de rastro:

  • En rastros Tipo Inspección Federal (TIF) hay mayor vigilancia, pero aun así no se garantiza una revisión virológica individual.
  • En rastros municipales, que abastecen a gran parte de la población, el control es mucho más limitado.

Eso significa que el riesgo de exposición sigue existiendo, aunque los casos clínicos sean raros. Y como el virus se inactiva solo con cocción, el uso de carne cruda de cerdo representa un peligro innecesario.

¿Qué pasa si un perro o gato se infecta?

  • El virus entra en el organismo a través del tracto digestivo o heridas bucales.
  • Una vez dentro, ataca el sistema nervioso central.
  • Los síntomas aparecen en 2–6 días e incluyen: fiebre alta, vómito, convulsiones, desorientación, intensa picazón y agresividad.
  • En todos los casos documentados en perros y gatos, la infección fue letal en menos de 72 horas.

No existe tratamiento ni cura.

¿Pero otros alimentan cerdo crudo y no pasa nada?

Eso es cierto. El 99,9 % de las veces no pasa nada. Pero cuando sí ocurre, es irreversible y fatal.

Compararlo con cruzar un semáforo en rojo y no ser atropellado no significa que sea seguro. Simplemente significa que tuviste suerte. En el caso de la pseudorrabia, el precio del error es la vida de tu animal.

¿Qué se puede hacer?

Cocinar el cerdo mata el virus

El SHV-1 no sobrevive temperaturas de cocción superiores a 60–70 °C. Por eso, si deseas usar carne o vísceras de cerdo en tus menús BARF, puedes:

  • Cocinar el producto al menos 30 minutos a fuego fuerte
  • Luego dejar enfriar y procesar (moler, porcionar, etc.)
  • Esto elimina el virus y hace el producto completamente seguro

¿Qué hacemos en BARFix?

En BARFix.pet, tenemos un compromiso absoluto con la salud y seguridad de nuestros clientes peludos. Por esa razón:

  • Nunca usamos carne de cerdo cruda en nuestras recetas.
  • Si incluimos derivados de cerdo, estos son previamente cocinados a temperatura segura.
  • Aplicamos protocolos de trazabilidad y trabajamos con proveedores que cumplen estándares estrictos.

Conclusión

El uso de carne cruda de cerdo en la dieta BARF puede parecer inofensivo, pero implica un riesgo real y documentado. Aunque los casos sean poco frecuentes, su desenlace es siempre el mismo: la muerte del animal.

Como responsables del bienestar de nuestros perros y gatos, no vale la pena correr el riesgo. Cocinar el cerdo es una solución simple, económica y totalmente segura.

En caso de duda, consulta con tu veterinario de confianza. Y si tienes preguntas sobre nuestros ingredientes o procesos, escríbenos – en BARFix la transparencia es parte del menú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *